Mar
3

Cómo organizar un viaje a Japón. Parte 2: qué ver (Tokyo)

Author Japanadería    Category Tokyo, Turismo Japón     Tags , ,

Siguiendo con la serie de entradas sobre consejos al venir por primera vez a Japón, hoy voy a hablar un poco sobre cómo organizar la visita a Tokyo, uno de los destinos imprescindibles al visitar el país.

Debido al descomunal tamaño de la ciudad, cuando uno se plantea visitarla a veces no sabe por dónde empezar. Para facilitar un poco esto, o simplemente para que quien no ha estado nunca aquí pueda ubicar los principales lugares de la ciudad, explico cómo están distribuidos sus barrios y zonas principales.

Como norma general hay que tener en cuenta que hacia el sur están los lugares más modernos de la ciudad, mientras que hacia el norte encontraremos los barrios más tradicionales. Así, al norte de Tokyo están Asakusa y Ueno, mientras que al sur están la moderna Odaiba o Roppongi.

La línea circular de tren Yamanote es la principal vía férrea de Tokyo, ya que une los lugares más importantes de la ciudad. Se podría considerar que lo que hay dentro del círculo que define la Yamanote es el centro de Tokyo. Una línea útil para moverse de este a oeste (cruzando por el centro de Tokyo) es la Chuo (中央), ya sea la local Chuo Sobu (中央・総武) o la rápida Chuo Honsen (中央本線). Los andenes de la Yamanote están indicados por carteles verdes, los de la Chuo (rápida) en naranja y los de la Chuo (local) en amarillo.

tokyomap
El círculo verde representa la línea Yamanote, la línea naranja la Chuo (rápida) y la amarilla la Chuo (local).

En el siguiente mapa he emplazado los lugares más turísticos del centro de Tokyo.

Tokyomainattractions

Describiendo las diferentes zonas MUY por encima:

Shinjuku: rascacielos (zona oeste), restaurantes, tiendas de electrónica y ropa y zona de ocio nocturno. Algunos de los mejores miradores gratuitos de la ciudad están aquí.

Shibuya: moda juvenil, restaurantes y tiendas de ropa. Uno de los mejores lugares para ver gente “rara”. Importante zona de ocio nocturno.

Harajuku: junto a Shibuya e Ikebukuro, otra de las zonas que marcan las tendencias de moda entre los jóvenes. Lugares famosos son: la calle peatonal Takeshita, el parque Yoyogi (con el templo Meiji), la avenida Omotesando (con tiendas de marcas de lujo), el estadio Yoyogi y los estudios de la cadena de televisión NHK (visitables).

Roppongi: este barrio y Shibuya quizás sean los dos lugares con más vida nocturna de Tokyo. Eso sí, Roppongi es la zona por excelencia a donde van los extranjeros para salir de noche. De día lo más destacable para ver es el “Roppongi Hills” y el “Tokyo Midtown”, dos complejos comerciales de rascacielos construidos hace pocos años. En Roppongi Hills está la Mori Tower, con uno de los mejores miradores de la ciudad (de pago).

Ginza: tiendas de artículos de lujo: ropa, joyas y restaurantes caros. Cerca de  la zona del Palacio Imperial (estación de Tokyo, sólo son visitables los jardines) y del mercado de Tsukiji.

Odaiba: isla artificial construida no hace muchos años. Zona de paseo, museos y exposiciones. Aquí se encuentra el centro comercial Venus Fort.

Akihabara: barrio de la electrónica por excelencia. Tiendas de artículos eléctricos, manga y anime. Los precios de estos productos suelen ser un poco más bajos aquí que en otros lugares de Tokyo.

Ueno: muchos de los museos de la ciudad están aquí, dentro del parque de Ueno. Hacia el sur el mercado callejero Ameyoko, uno de los mejores lugares para comprar comida y artículos tradicionales a buen precio.

Asakusa: zona antigua de la ciudad (shitamachi). Templo Senso-ji, uno de los mejores de Tokyo. La calle Kappabashi es famosa por vender todo tipo de artículos de cocina, desde cuchillos hasta los modelos de comida de cera que se usan en la mayoría de restaurantes en Japón. Al otro lado del río Sumida se está construyendo la torre Tokyo Sky Tree, la que será una de las estructuras más altas del mundo.

Ikebukuro: otro barrio de moda juvenil, la alternativa a Shibuya. Restaurantes y centros comerciales, el  más destacable de los cuales es el “Sunshine City”, con un rascacielos de 60 plantas, acuario incluido (de pago, 10º piso).

Estas son un poco las zonas más básicas. En diferentes entradas iré comentando estos y otros lugares más detalladamente.

6 Comments to “Cómo organizar un viaje a Japón. Parte 2: qué ver (Tokyo)”

  • “Ume”, la flor del ciruelo « Japanaderia 20 Marzo, 2010 en 2:23

    [...] Ome (青梅), que significa ciruelo verde (o azul). Para llegar hasta allí hay que coger la línea Chuo rápida (naranja) en dirección a Ome hasta la estación de Hinatawada [...]

  • Nippori (日暮里) « Japanaderia 4 Junio, 2010 en 0:14

    [...] Al igual que otras zonas del norte de Tokyo, se trata de una de las zonas antiguas de la capital (sh…, que no fue tan castigada durante los bombardeos de la 2ª Guerra Mundial. [...]

  • Otra de “japanglish”… « Japanaderia 1 Julio, 2010 en 1:03

    [...] esta tarde en un tren de la línea Chûo. Si te ha gustado esta entrada puedes compartirla [...]

  • Vallando la línea Yamanote « Japanaderia 2 Julio, 2010 en 0:03

    [...] línea Yamanote, la más famosa e importante de Japón, está siendo vallada a fin de evitar caídas accidentales a [...]

  • malitamalin 3 Enero, 2011 en 15:00

    hola me encanto tu post muchas gracias estoy planeando ir en julio aunque llueva un poco :( pero en ese tiempo me dan vacaciones, me facino los lugares q recominedas de tokyo cuanto tiempo me recomiendas ir y en que zona hospedarme? saludos

  • Japanadería 14 Enero, 2011 en 19:24

    Hola,

    supongo que tu pregunta se refiere a Tokyo. Yo estaría entre un mínimo de tres días hasta unos diez, todo depende del tiempo de tu estancia total en el país. piensa que desde Tokyo puedes acceder fácilmente a otras zonas como Nikko, Kamakura o Hakone, pudiendo ir y volver en el mismo día. Respecto al alojamiento, creo que es algo muy personal. Tienes precios a partir de 2500 yenes (eso sí, habitaciones minúsculas) en el hotel New Koyo, el K’s House Tokyo (se comparte habitación con otros huéspedes, a no ser que vayáis en grupo y llenéis la habitación), o en la zona de Asakusa hay alojamientos modestos a buen precio: Taito Ryokan, etc.
    ¡Que vaya bien la preparación del viaje!

Post comment

Buscador de hoteles