Mar
15

Cómo están las cosas por Tokyo a día de hoy (15 de marzo de 2011)

“Japón lucha por evitar una tragedia nuclear”, “Japón teme por una catástrofe nuclear”, “Se detecta un aumento vertiginoso de partículas radioactivas en Tokio” “Francia advierte que las autoridades japonesas no están diciendo la verdad respecto a los niveles de radioactividad”.

Titulares como estos están inundando los medios informativos por todo el mundo. ¿Qué hago, entonces, yo aquí? ¿Por qué no salgo pitando hacia el oeste del país o, mejor aún, hacia España? Voy a intentar explicar un poco cómo está la situación en Tokyo a fin de ofrecer una visión real, de alguien que está viviendo aquí.

En primer lugar decir que no soy ningún experto en física nuclear, aunque tengo algunas nociones y práctica en medicina nuclear. Dicho esto, aclarar que la dosis máxima horaria recibida en una hora en Tokyo en el momento en que la radiación ha sido más alta hoy (entre las 10 y las 11 de la mañana; horas después ya era solo una pequeña fracción de ese nivel) ha llegado a 0,8 μGy/h (o 0,8 μSv/h). Para hacerse una idea, de media, una radiografía de tórax emite unos 50 μGy, con lo que se puede calcular fácilmente que estar unas 62 horas a la intemperie (dentro de una casa la exposición a este tipo de radiación baja muchísimo) suponiendo que el nivel máximo se hubiera mantenido ese tiempo (que no lo hizo ni mucho menos) equivale a… recibir una radiografía de tórax. Si lo comparamos con una tomografía computarizada (TC) de abdomen (1200μGy), habría que estar 62 días seguidos a la intemperie en Tokyo suponiendo siempre que la radiación pico se hubiera mantenido (cosa que, insisto, no hizo). Más ejemplos: un pasajero de un vuelo Tokyo-Nueva York recibe unos 190μGy, lo que equivale a 10 días a la intemperie en Tokyo bajo esa situación. La situación en prefecturas cercanas a la central nuclear de Fukushima no es tampoco tan catastrófica ni mucho menos: haría falta estar bastantes días exponiéndose a ese nivel de radiación para equipararla a la radiación a la que nos exponemos en una simple tomografía.

Los niveles de radiación en Tokyo son fácilmente comprobables a través de muchas y diversas fuentes independientes entre sí. Este enlace, por ejemplo, se actualiza cada hora mostrando los niveles en la capital japonesa:

http://www.tokyo-eiken.go.jp/monitoring/index.html

Aquí un usuario particular comparte vía streaming la medición por un contador Geiger en su casa en Kôtô-ku, un distrito de Tokyo:  (no sé lo que durará el enlace)

http://www.ustream.tv/channel/geiger-counter-tokyo

Hay muchas otras fuentes para ver los niveles de radiación actualizados, pero no es mi intención mostrarlos todos.

Lo que me fastidia de esto es la manipulación amarillista que están haciendo los medios, poniendo nerviosos a los familiares o conocidos de los que vivimos aquí, e incluso a japoneses que consultan medios de información extranjeros y pueden dudar de lo que dicen las autoridades aquí. Que incluso fuentes “serias” como la autoridad nuclear francesa afirme que el gobierno japonés no está diciendo la verdad respecto al estado de los reactores es como para hacer una denuncia formal a Francia. Si realmente ya se hubiera producido la fusión de varios núcleos no se explicaría que los niveles de radioactividad sean menores ahora que en el momento pico de esta mañana.

A los que viven en España tal vez les sorprenda saber qué niveles de radioactividad hay por allí:
img2_grande
Valores en μGy/h (o μSv/h) Fuente: Consejo de Seguridad Nuclear Español

Vamos, que el nivel de radiación que están recibiendo los españoles en general es bastante más alto que el que se está recibiendo actualmente en Tokyo, a veces más del doble. Y entonces, ¿a qué vienen esas fotos de operativos japoneses con mascaras antigás “descontaminando” a personas que vivían en zonas cercanas a la central? Por seguridad. Por si alguien todavía no lo sabe, si en algo son buenos los japoneses es en prevención: incluso ante nimiedades que en otros países se obviarían aquí se exageran por evitar males mayores: cualquiera que haya estado por aquí habrá visto como se destina a un operario simplemente a avisar de que hay un escalón por unas obras, o una gotera, etc.

Si yo, que como he dicho, no soy ningún entendido en la materia, ¿en qué narices están pensando los medios cuando publican semejantes titulares? De verdad, que no pase nunca nada de esto en España porque viendo este nivel de incompetencia entonces sí que habría que salir corriendo del país.

Para terminar, unas imágenes insólitas hasta hace unos días del centro de Tokyo. Debido a la parada de varias centrales nucleares y a la desviación de energía que se está haciendo hacia las zonas afectadas del norte estos días se está haciendo un esfuerzo por ahorrar energía y evitar cortes de suministro. Un ejemplo vivo de solidaridad. Algunas de las zonas más iluminadas del mundo ahora están medio a oscuras:

Studio Alta

1

Cuando normalmente está así: (foto tomada de Flickr)

Studio Alta Rendezvous

Shinjuku dôri: (cuando su aspecto habitual es este)

10

Nishi Shinjuku, zona conocida por sus tiendas de electrónica: (normalmente así)

4

3

Nishi Shinjuku:

9

Shinjuku, salida sur: (normalmente así)

8

Southern Terrace:

2

Habitualmente se ve así: (foto de Flickr)

view from the south exit of Shinjuku station

Un pachinko, siempre abiertos hasta muy tarde:

5

Incluso la estación de Shinjuku, la estación más transitada del mundo, en plena hora punta (19:30 de un martes) no muestra la imagen de caos que quieren dar a entender los medios extranjeros:

10a

La línea Chuo, eso sí, llena como siempre:

11

39 Comments to “Cómo están las cosas por Tokyo a día de hoy (15 de marzo de 2011)”

  • Js 16 Marzo, 2011 en 10:32

    Amigo… en Japón la radiación está llegando a los 1222 µSv/h. Según el mapa, la más alta de España es de 0.20µSv/h.

  • Japanadería 16 Marzo, 2011 en 10:35

    1222 µSv/h?? Fuente fiable que lo ratifique?

  • Alex Vixgeck 16 Marzo, 2011 en 13:39

    Ahora mismo, en la prefectura de Ibaraki: 1166 nGy/h

    http://www.bousai.ne.jp/eng/

  • Japanadería 16 Marzo, 2011 en 14:23

    Alex, efectivamente: como dices, 1166 nGy/h, o lo que es lo mismo: 1,166 μGy/h (pasamos de nanos a micros) es la máxima medición realizada en Ibaraki, el lugar donde hay más radiación, ya que allí se encuentra el segundo reactor nuclear. Según la página que enlazas en Tokyo los niveles descienden drásticamente, a niveles normales. La misma página indica situación normal en todas las prefecturas monitorizadas.

  • leibovitz 16 Marzo, 2011 en 20:52

    Gracias por tu post, se hecha de menos información sobre la dimensión humana y experiencias de las personas ante el desastre, y no tanta “fanmanía” por los detalles técnicos y específicos de la crisis de la central nuclear.
    @leibovitz

  • Rebeca Ruiz 16 Marzo, 2011 en 21:22

    ¿Las comas y los puntos están puestos conforme a los estándares españoles o los anglosajones? ¿ 1,166 μGy/h son mil ciento sesenta y seis μGy/h o uno coma ciento sesenta y seis μGy/h?

  • AnteTodoMuchaCalma 16 Marzo, 2011 en 22:58

    Discúlpame, pero no entiendo bien la comparativa que haces. Debo haberte leído mal.
    Si bien te entiendo, dices:
    - en Tokyo, 0,8 μGy/h (o 0,8 μSv/h).
    - en Madrid, el doble: 0′2 μGy/h (o 0,8 μSv/h).

    ¿0,2 μGy/h x 2 = 0,8 μGy/h?

    Un abrazo,

    ATMC

  • Gabriel Soler 16 Marzo, 2011 en 23:00

    Alguien da credivilidad a este video sobre la intencionalidad del terremoto? Pudo ser provocado???

  • andresrguez 16 Marzo, 2011 en 23:09

    Se está mostrando una situación en los medios internacionales que no es la real y este post lo explica muy bien, como esa histeria colectiva, no es la que existe en Toquio con estaciones colapsadas llenas de personas intentando huir tal y como se intenta mostrar (tampoco ayuda mucho la situación de algunas personas pidiendo auxilio a la embajada, cuando están en zonas que no están afectadas)

    Aunque más que los medios de comunicación, tampoco ayuda la paranoia de Francia y Alemania pidiendo la salida de sus nacionales por el miedo a la radioactividad y a las partículas radioactivas. Francia está en conversaciones con Air France para un plan de rescate para sus 10.000 nacionales en Toquio. Casi nada.

    Lo mejor de todo, es ver los niveles de radiación y ver que son niveles bajísimos en comparación con los valores naturales que hay en España por ejemplo, en zonas con terrenos graníticos como el Norte Peninsular y algunas zonas del centro, donde los niveles de radiación natural son entre 2 y 3 veces superiores a los que se han detectado en Toquio.

    Y desde luego viendo los valores que dice el blog… cualquier viaje en avión tendría más radiación que estar en Toquio durante varios días.

  • Ismael 16 Marzo, 2011 en 23:24

    El motivo de alarma no es tanto por las radiaciones actuales, sino por el riesgo de que los escapes se descontrole y una nube de radiación con su carga de cáncer y mutación a largo plazo, se dirija a ciudades densamente pobladas como Tokio. Si eso sucede, difícilmente los ciudadanos de Tokio podrán evacuar a tiempo, y las consecuencias serán terribles durante el resto de su vida.

    Si yo viviera en Tokio me marcharía de allí en cuanto tuviese la ocasión, y en lo que respecta a las información del gobierno japones minimizando los riesgos, pensad en una cosa. ¿Que han echo los gobiernos de turno en todas las grandes catástrofes nucleares de la historia?, ¿decir la verdad u ocultarla para no perder el control de la población?.

  • -H- 16 Marzo, 2011 en 23:34

    PREGUNTA RETÓRICA del autor del artículo: «¿en qué narices están pensando los medios cuando publican semejantes titulares?»

    RESPUESTA: En vender más periódicos, contratar más publicidad y rellenar los bolsillos de pasta ajena. Si cuando quedase demostrado –como es el caso– que se ha publicado una falsedad manifiesta, y que esto se debe a la falta de una verificación de la información por parte de expertos –que deberían trabajar en los medios para esa función– se tomaran medidas sancionadoras, los medios se cuidarían mucho de no publicar gratuitamente salvajadas como las que se están leyendo, escuchando y viendo estos días.

    PREGUNTA de Rebeca Ruíz: «¿ 1,166 μGy/h son mil ciento sesenta y seis μGy/h o uno coma ciento sesenta y seis μGy/h?»

    RESPUESTA: Si pasas de 1166 **NANO**Gy/h a **MICRO**Gy/h, ¿cuál crees que es el resultado? ¡Exacto! Una división entre mil.

  • Japanadería 17 Marzo, 2011 en 0:10

    Exacto Rebeca, con 1,166 me refiero a uno coma ciento sesenta y seis. Perdona por mezclar comas y puntos.

    AnteTodoMuchaCalma: me refiero a los niveles de radiación medios de Tokyo estos días y a los de España: en Tokyo, excepto los minutos PUNTUALES en que hubo una radiación de 0,8μGy/h (que, como expongo, tampoco es nada del otro mundo), los niveles de radiación han venido siendo de entre 0,005μGy/h y 0,1μGy/h, cuando en España hay unos niveles medios de entre 0,1 y 0,2μGy/h.

    Ismael: si echas un repaso a los medios de estos días atrás verás que no se centraban en el peligro potencial, sino en el peligro que ya implicaba el accidente para los habitantes de estas zonas, sacando fotos de agente descontaminando a civiles, etc. Respeto tu opinión de marcharte de Tokyo si estuvieras aquí, hay algunos españoles amigos míos que lo están haciendo, a fin de evitar que sus familias se preocupen más.

    Yo también soy consciente de que los políticos japoneses modelan su discurso de acuerdo a sus intereses (como todos), pero es que en los medios aquí los políticos no están llevando “la voz cantante”, sino los ingenieros de la central, los expertos en seguridad nuclear, catedráticos de universidades (incluidos los tres premios Nobel 2008 en física -Nambu, Kobayashi y Maukawa-). Precisamente el Primer Ministro ayer se quejó de que se tuvo que enterar de una de las explosiones por TV porque nadie le informó de ello, el pueblo se enteró a la vez que él. Aún así, los científicos, por muy émeritos y señores doctoresque sean, tampoco me inspiran mucha confianza, sean de donde sean. Tú tampoco deberías creerte todo lo que te cuentan por ahí.
    Y otra cosa que da que pensar: los políticos, científicos, etc, siguen estando en el centro de Tokyo compareciendo ante los medios cada pocas horas. ¿Alguien en su sano juicio se quedaría sabiendo que la situación es tan mala?

    Hay multitud de expertos en la materia (búscalos en Internet si quieres, que no puedo buscarlo todo) que aseguran que aun habiendo una fusión total de los núcleos y liberándola totalmente tampoco sería una catástrofe tan desastrosa. Y a las muy malas -que todos se equivoquen y que un cúmulo de infortunios se aliaran- tengo tiempo suficiente para salir pitando de aquí hacia el oeste (vivo casi en el límite oeste de Tokyo).

    En serio, si para algo he escrito esta entrada es para que la gente y los medios centren su atención en la zona afectada por el terremoto y tsunami: Miyagi, Iwate y Fukushima.

    Muchas gracias a todos por comentar.

  • Japanadería 17 Marzo, 2011 en 0:13

    Gabriel Soler: pongo el enlace del vídeo que enlazas aquí, que los comentarios no aceptan vídeos directamente:
    http://www.youtube.com/watch?v=uP1c0PWaR4Y&feature=player_embedded

  • tracmot24 17 Marzo, 2011 en 0:18

    Creo que estás siendo injusto con los medios, porque no se está hablando de que actualmente haya una radiación alta en Japón, ni mucho menos. Los niveles elevados se señalan para la central de Fukushima y su entorno más próximo. Se habla del alcance de la evacuación y de las dificultades para refrigerar los reactores. Y la frase ‘alerta nuclear’ es perfectamente correcta, pues es lo que hay, una alerta. Si hablaran de ‘devastación nuclear’ sí sería denunciable. Lo dicho, los medios se están limitando a contar el peligro que existe, no están inventando desastres. No obstante, a la gente le encanta matar al mensajero, y seguramente si no se diera lo que están dando se criticaría que están dejando de lado lo que ocurre en Japón.

  • tracmot24 17 Marzo, 2011 en 0:20

    Por cierto, acabo de ver tus comentarios (hemos publicado casi simultáneamente) y te corrijo: no se mostraban imágenes de descontaminaciones, sino de mediciones de radiación. Al menos yo no he visto fotos donde se diga que están descontaminando a civiles

  • Cesar 17 Marzo, 2011 en 0:30

    Gracias al autor por su trabajo tan esclarecedor, y a los comentaristas.
    Respecto al interrogante de por que exageran la situacion y siembran pánico los medios, nadie ofrece la respuesta mas lógica: para tapar la situación en el MENA (Medio Oriente + Africa del Norte ), el contagio de las ansias y lucha por la libertad de esos pueblos le resulta realmente peligrosa al sistema económico globalizado, a las empresas y poderosos que gobiernan el mundo.
    Respecto al terremoto intencional, es una posibilidad para estudiar a fondo, no conozco suficiente del tema, pero no me parece descartable.
    Si me parece probable que tras los accidentes nucleares haya una mano negra o “con barras y estrellas”, por lo menos en las sospechosas explosiones, o “demoliciones” debería decir?

  • Japanadería 17 Marzo, 2011 en 0:36

    “Japón se aferra al cielo para evitar la apocalipsis nuclear”
    “Japón a las puertas de un apocalipsis nuclear”
    “El miedo a la radiación desata pánico y evacuaciones en Tokio”
    “En Tokio, niveles de radiación hasta 20 veces más que lo habitual”
    “Japón sufre ante el riesgo de una devastación nuclear”
    etc…

    Sobre la descontaminación de civiles, no he podido ver la prensa escrita que hay por allí, pero sí he visto titulares de medios extranjeros que han mostrado aquí mientras se quejaban de la información sesgada que se estaba dando. Y sí, han descontaminado preventivamente a algunos civiles que estaban muy cerca de la zona afectada y tardaron más en salir (gente en hospitales básicamente).

  • ioooo 17 Marzo, 2011 en 1:48

    “”En las próximas horas habrá nuevos eventos catastróficos, que podrían presentar una amenaza a las vidas de las personas en la isla”, señaló Guenther Oettinger al Parlamento Europeo.”

    Si se esta exagerando la situación no es solo en los medios y no es solo en España.

  • Darius_bd 17 Marzo, 2011 en 2:53

    .
    Solo un detalle, el que se fusionen las barras de combustible no significa que los niveles de radiacion se disparen automaticamente. De hecho, de seguro estan parcialmente fusionados pero el contenedor inmediato atrapa la radiacion. Los picos de radiacion que se han observado (segun entiendo) corresponden mas bien al calentamiento de las barras de uranio usadas, que se almacenan en piscinas de aguas que se esta evaporando, sobre los edificios de los reactores que estan expuestos al medio ambiente.

  • pandereta 17 Marzo, 2011 en 2:56

    sera porque francia tiene su propia tecnologia nuclear que igual es competidora de la que hay instalada en las centrales de Japon? Luego ya sabes, que si los japoneses son muy raros y nunca dicen la verdad si es incomoda o fea ( http://www.elpais.com/articulo/internacional/verdad/descortes/elpepiint/20110316elpepiint_7/Tes ) pero aqui no eh?, aqui nunca pasaria eso y en Francia si tuvieran un berenjenal del tamaño que se estan comiendo los japoneses darian informacion super transparente en tiempo real y no manipularian nada de nada.

    gracias por el articulo y la comparativa de las medidas de radiacion

  • skate 17 Marzo, 2011 en 3:09

    Pues me parece que los niveles de radiación son bastante normales comparado con cualquier otro lugar. El dinero manda, está claro, si el alarmismo vende pues ala, dos y medio.

    Lo mismo con Gadafi ¿amigo o enemigo?, depende del dinero/petroleo que le quede… lo veremos.

  • tborras 17 Marzo, 2011 en 3:22

    Muy buen artículo. Y muy vergonzoso la falta de escrúpulos mostrada por los medios que intentan a toda costa provocar una histeria colectiva. Esta mañana especialmente viendo “Espejo Público” y su forma de decir “locos” a los residentes de Tokio que explicaban que se quedaban allí.

    Además se han sacado de no se donde que la radiación se habia expandido por las cañerias de agua hasta 80 Km.

    Mucho ánimo para el pueblo japonés y lo mejor para esa gran gente.

  • Anonimo 17 Marzo, 2011 en 3:33

    ¿Tracmot24, injusto con los medios de comunicación? Creo que el autor en ningún momento lo está siendo. Si has seguido los informativos, son alarmistas, diciendo que en la zona de Tokio es un suicidio salir a la calle con tanta radiactividad, que las calles están desiertas y que el pánico cunde.

    Que sea una situación complicada, es verdad, porque no es bueno que haya una fusión del núcleo, pero los medios de aquí nos están dando información alarmista (a las horas de siempre del informativo, por supuesto, ningún canal se ha dignado en cambiar ligeramente su programación).

    Un saludo y gracias por una información con fundamento !

  • hakakvoy 17 Marzo, 2011 en 3:35

    Pues si que los medios son muy sensacionalistas y van a por el titular. La situación es grabe muy grabe diria, terremoto, tsunami y riesgo nuclrear. Pero en una zona concreta del pais, creo yo. Desde luego que no dicen toda la verdad del asunto, ya que hay muchos intereses economicos en juego.

  • Cómo están las cosas por Tokyo a día de hoy (15 de marzo de 2011) | Grace To You 17 Marzo, 2011 en 4:02

    [...] aquí. etiquetas: cosas, tokyo, japón, accidente, terremoto, radiación » noticia original Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente. ← Gonzo de "El [...]

  • Daniel 17 Marzo, 2011 en 4:13

    Siento sonar catastrofista, pero visto lo visto los franceses han dado en el clavo en cada una de sus afirmaciones. Hoy mismo ver el helicóptero echando agua de mar y retiradose al poco por la radiación es una medida a la desesperada. Están perdiendo, sino han perdido ya, todo control sobre los reactores. El reactor 3 parace que su combustible es uranio, y si se funde puede ser el que genere los vapores más tóxicos. El hecho que las mediciones actuales no sean peligrosas no implica que las del día siguiete si lo sean y puede que sea ya tarde para huir, evidentemente los medios allí, por responsabilidad, nunca llamarán al pánico ni a la histeria colectiva. Pero desde aquí, no les “lastra” nada. Lo más sorprendente son las declaraciones que vienen desde Europa, no creo que les mueva interés y creo que son más realistas que las de las autoridades japonesas. Los americanos, más cercanos y leales a Japón, callan y comienzan a ayudar en la sombra. Serán las medidas que tomen estos un buen termómetro de la situación.

  • Angeles Ballesteros 17 Marzo, 2011 en 4:55

    Ánimo,
    yo he estado los últimos 5 meses en Brisbane y cuando las inundaciones de Enero (que no son ni de lejos comparables a la gran catástrofe de Japón) pasó lo mismo con los medios de comunicación españoles, sólo sabían exagerar y dar datos erróneos, lo que hacía que nuestra familia se preocupase innecesariamente.
    Un saludo

  • Jordit 17 Marzo, 2011 en 5:43

    Lo del terremoto intencional, con perdón, es una burrada al nivel de Rappel y otro amigos de la pseudociencia ocultista y conspirafóbica. Yo soy geólogo profesional y lo que he visto (y veo) es la típica situación de una placa tectónica que se subduce bajo Japón y que se conporta de forma semi-plastica, liberando de golpe la energia acumulada. Y nada más. Perdón que sea tan parco, pero es que, al igual que el autor de este blog, estoy harto (hartísimo) de oir majaderías pseudocientíficas a doquier (y no solo a periodistas, también a científicos) para atraer agua a su molino sobre cualquier tema que atraiga la atención.
    Felicidades por el post… tengo la suerte de conocer muy bien Japón (mi mujer es de Tokyo) y solo puedo que admirar la seriedad y civismo de esta gente.

  • Cómo están las cosas por Tokyo a día de hoy (15 de marzo de 2011) | Noticias HMX 17 Marzo, 2011 en 6:05

    [...] » noticia original [...]

  • Sobre la normalidad en Japón, aclaremos algunas cosas « La Arcadia de Urías 17 Marzo, 2011 en 8:00

    [...] réplicas que por el pánico nuclear. Del caos general al pánico nuclear, pero así nos contaban como se vivía en Tokyo un martes. Y de hecho, la mayor parte de comentarios que citábamos también nos llegaron el [...]

  • Arckadik 17 Marzo, 2011 en 8:16

    Japanaderia, este es el primer (y unico demomento) post que leo tuyo, pero la verdad, solo quiero darte las gracias, pues estoy harto de tener que mirarme 20 medios de comunicación distintos, ya sean españoles o europeos, hacer una media de la gravedad que describen, y dividirla por 3 para acercarme un poco más a la realidad.

    Ahora es tarde, pero mañana voy a hacer un vistazo en el resto del blog.

    Saludos desde Barcelona.

  • Meriphilia 17 Marzo, 2011 en 8:55

    Gracias por el post! Me tranquiliza un poquito (solo un poquito), por que mi mujer se va en unos meses para allá y estaba histérico con las noticias de aquí.
    Que tristeza de mundo y de informaciones!

  • Claudia 17 Marzo, 2011 en 9:50

    Seamos francos: la situación en algunas partes de Japón ya es bastante trágica como para que se le sume innecesariamente más dramatismo al asunto. ¿Cuándo entenderán los periodistas que esto no es un juego, es un tema serio que debe tratarse con todo el rigor posible? Los japoneses están dando una imagen ejemplar ante el resto del mundo. Nos pueden parecer fríos pero su temple y civismo seguro están haciendo que las labores de rescate etc. sean más “sencillas” dentro de lo que cabe. Si ellos, que están viviendo esta pesadilla y no mirándola desde su sofá, pueden mantener la calma ¿por qué vamos a ser el resto del mundo los que demos la voz de alarma? ¡no tiene sentido!
    Así que gracias al autor, porque su post me ha parecido de lo más sensato que he leído estos últimos días. Aunque es verdad que a lo largo de la historia los gobiernos no han reaccionado con mucha transparencia ante los casos de desastres nucleares, también se trataba de otro país, otra cultura y otra situación muy diferente en que no interesaba admitir el malísimo estado en que se encontraban las centrales nucleares. Sí, hablo de Chernobil.
    Los japoneses trabajan de otra manera, son muy profesionales. Señores y señoras de la prensa, dejen que los ingenieros hagan su trabajo y dedíquense a informar, no a alarmar.

  • Elena 17 Marzo, 2011 en 12:29

    Primero un GRACIAS enorme por esta pagina. Vivo al sur del pais, en HIROSHIMA y llevo mi vida NORMAL de todos los dias, supermercados llenos, ningun corte de electricidad, mis ninos en el colegio etc. Veo las noticias en Espana, Alemania y en la BBC y parece que todo Japon esta viviendo el Apocalipsis. A lo unico que contribuyen es a aumentar el panico entre los extranjeros y nuestras familias porque los japoneses estan muy pero que muy tranquilos.
    De lo que tienen que informar es del viento y los niveles en lugares donde este la gente evacuada. Informando de los niveles que existen en la planta no ayuda mas que al histerismo y al sensacionalismo que es lo que buscan.
    Gracias otra vez y seguid con la pagina!!!

  • Yoyi 17 Marzo, 2011 en 17:29

    Con deciros que en la portada de la vanguardia a día 17 pone “Éxodo en Tokio”!!! Ademas han puesto unas declaraciones del alcalde Minamasona indicando que el gobierno los ha abandonado a su suerte. Me parece demasiado exagerado, pintan como si todo el mundo estuviese migrando de Tokio. nada más lejos de la realidad. Gambare Japan!!!

  • Japanadería 17 Marzo, 2011 en 17:38

    Otra joya, esta vez del The Sun, diario conocido por ser sensacionalista, pero también el más leído del Reino Unido:

    http://img577.imageshack.us/i/frontpage.jpg/

  • Cómo están las cosas por Tokyo a día de hoy (15 de marzo de 2011) « Japanaderia | Pacliperez's Blog 18 Marzo, 2011 en 10:11

    [...] Cómo están las cosas por Tokyo a día de hoy (15 de marzo de 2011) « Japanaderia. [...]

  • Utah Nutria 20 Marzo, 2011 en 9:03

    Buen artículo, reveladora imagen sobre los niveles de radiación en España, sinceramente yo creo que el amarillismo es interesado, si las acciones de las empresas niponas bajan en bolsa, ¿las acciones de quién van a comprar los inversores? Hay intereses ocultos en esas declaraciones, Japón ha llegado muy arriba y están haciendo leña, carbón y hasta palillos para los dientes del árbol caído.

    Ánimo y que todo se controle pronto! ^_^

  • Utah Nutria 20 Marzo, 2011 en 9:05

    Me olvidaba, buena corrección la de las unidades, que no es lo mismo un pico que un nano, las unidades son lo más importante! XD

Post comment

Buscador de hoteles